Los mayas se dearrollaron en la región de América, la cual creo un sin fin de grandiosas aportaciones a varias ramas de la ciencia,ellos tambien forman parte de una de las varias culturas Mesoamericanas.Los años que abarcan son desde el 2000 a.C hasta la llegada y el sometimiento de los españoles hacia los Mayas (XVI-XVII) Se extendieron aproximadamente 400,000 km2,esto abarca los estados Mexicanos de Yucatan, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo, asi como paises que son Guatemala, Belice y unas pequeñas porciones de Honduras y El Salvador.
Periodo preclásico
Entre los años 2000 a.C. y 250 d.C. se fueron configurando los rasgos que darían la esencia a la cultura maya, con diversas influencias de otros grupos y culturas de la gran área cultural llamada Mesoamérica. La domesticación y el cultivo deI maíz, aunado al del frijol, la calabaza y el chile, permitió el desarrollo de las primeras aldeas, generalmente en las márgenes de los ríos. Con el incremento de la agricultura sobrevino un aumento de población, se construyeron edificios específicos para el culto religioso y surgió una estratificación de la sociedad como resultado del despliegue de actividades más libres y especializadas; entre ellas la escritura, el arte plástico y los conocimientos científicos.
Periodo clásico
Alrededor del siglo III d.C. se inició una época de florecimiento en todos los órdenes, llamada por ello "clásica", que culminó en el siglo IX. En este periodo se intensificaron las relaciones con otros pueblos que Mesoamérica, debido al incontenible aumento de la población los asentamientos se convirtieron en núcleos urbanos, con una estructura de poder religioso y civil muy bien organizada, que encabezaba una clase gobernante investida de poderes sagrados. Para este momento la religión ya presentaba un alto grado de complejidad, y los conocimientos científicos y las artes plásticas se encontraban en pleno auge. Entre los muchos sitios que florecieron durante este período podemos destacar a Kamínaljuyú, Tikal, Palenque, Caracol, Yaxchilán, Bonampak, Chinkultik, Copán, Quiriguá, Calakmul, Cobá, Edzná, Uxmal, Ek Balam y la Chichén Itzá clásica.
Periodo Posclásico
Europa en ascenso. ¿Qué sectores lo harán mejor y cuáles lo harán peor? En la encuesta no sólo se preguntó a los encuestados su opinión sobre el rendimiento de la economía europea.
ResponderBorrarhttps://tucreditoreal.com/europa-en-ascenso/