DE DÓNDE SON LOS OLMECAS
El territorio
ocupado por los olmecas abarca desde las montañas de los Tuxtlas, por el
occidente, hasta la depresión de La Chontalpa, al oriente, y es una región con
notables variaciones geológicas y ecológicas. Se han encontrado en este
territorio más de 170 monumentos olmecas; 80% se encuentran en los tres grandes
centros de esa cultura: La Venta, Tabasco (38%); San Lorenzo Tenochtitlan (30%)
y Laguna de los Cerros, Veracruz (12%). Estos tres grandes centros olmecas se
distribuyen de oriente a occidente, de tal manera que cada uno de ellos
explotó, controló y aprovisionó la economía global olmeca de una serie de
valiosos recursos naturales.
Las cabezas colosales olmecas son enormes esculturas monolíticas elaboradas en roca volcánica; constituyen uno de los vestigios arqueológicos más notables pero menos comunes de la cultura olmeca. Su significado intrínseco es el punto de partida para un haz de interpretaciones sobre el desarrollo cultural en Mesoamérica durante el periodo Preclásico Inferior y Medio, de 1500 a 400 a.C. Para nosotros, estos monumentos —y sus contextos— ilustran la institucionalización del rango político y su legitimación entre los olmecas.
El reciente descubrimiento de la
décima cabeza colosal en el sitio de San Lorenzo llama de nuevo nuestra
atención hacia la civilización olmeca, la más antigua de Mesoamérica, cuya sede
se ubica en la región que abarca el sur de Veracruz y parte de Tabasco. En esta
área se han localizado 17 cabezas colosales.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario