La cultura Teotihuacána es una de las culturas más
misteriosas de México. Teotihuacan significa "lugar donde los dioses han
nacido". Fueron los aztecas que dieron el nombre de
"Teotihuacán", creían que los dioses se habrían reunido allí para
crear el sol y la luna después de que el mundo y el universo fue creado. La ciudad de Teotihuacán fue un sitio muy
venerado por los aztecas y se convirtió en su centro de peregrinación desde la
capital azteca de Tenochtitlán (actual Ciudad de México).
Debido a que desaparecieron antes de la llegada de los
españoles a México, no hay documentación de los españoles acerca de su cultura.

Durante muchos años, los arqueólogos cree que fue construida
por los toltecas. Esta creencia se basa en textos de época colonial, como el
Códice Florentino, que le atribuyó como un sitio de los toltecas. Sin embargo,
en el idioma náhuatl, la palabra "tolteca" significa generalmente
"artesano del más alto nivel" y no siempre se refiere a la
civilización tolteca arqueológica centrada en Tula, Hidalgo. Además la
civilización tolteca floreció siglos después del fin de la cultura
Teotihuacana, es por eso que no podrían ser los fundadores de la ciudad de
Teotihuacan.Otros estudiosos han presentado al pueblo totonaca como los
verdaderos fundadores de Teotihuacán, y el debate continúa hasta hoy.
Aunque los arqueólogos pueden documentar el abandono real de
la ciudad de teotihuacan, hay pocas evidencias que permitan saber el motivo de
su abandono. Los estudiosos creen que el descenso fue causado probablemente por
la sobrepoblación y el agotamiento de los recursos naturales.
La Política al igual que la religión eran regidas por los
lideres religiosos, es decir, tuvieron un gobierno teocrático durante la mayor
parte de su historia. Los sacerdotes o especialistas eran las personas que
acumulaban el conocimiento científico-mágico que eran importantes para la
sobrevivencia de las culturas antiguas mesoamericanas.

Sus recursos económicos se basaban en: obsidiana (era usada
principalmente en la fabricación de herramientas).
Con el comercio internacional obtuvieron el algodón, cacao, hematita, jade,
turquesa, el cinabrio así como cerámica de otras regiones, las exportaciones
teotihuacanas fueron la cerámica, además de herramientas de obsidiana.
La cultura teotihuacana fue politeísta lo que significaba la
existencia de varios dioses, cada uno con diferente función. Muchos de los
dioses teotihuacanos más importantes fueron tomados de culturas anteriores, y
luego de la desaparición de los teotihuacanos sus dioses serian asimilados y
venerados por los habitantes del centro de México. También practicaron
sacrificios humanos y sacrificios animales.
La mayoría de sus estructuras monumentales son el Templo de
Quetzalcóatl, la Pirámide del Sol (la tercera pirámide más grande del mundo) y
la Pirámide de la Luna. La cultura y la arquitectura de Teotihuacan fue
influenciada por la cultura Olmeca, que es considerada como la
"civilización madre" de Mesoamérica.
era conocido por otras figuras importantes de la iglesia cristiana primitiva, incluyendo a Ireneo, que lo conoció en su juventud, y a Ignacio de Antioquía, su colega en la iglesia católica oriental.
ResponderBorrarhttps://ybkl.info/biografia-de-policarpo-obispo-y-martir-cristiano/